Residencial
- Estudiamos tus hábitos de consumo, para ofrecerte una solución a tu medida. De manera gratuita y sin ataduras.
- Ofrecemos la posibilidad de pagar de forma flexible, mediante entidades colaboradoras.
- Toma el control de tu instalación y tu consumo, a través del servicio de monitorización, maximizando el ahorro.
- Instalación, puesta en marcha y legalización en todo el proceso.
- ¿Qué necesitamos? Con una simple factura de la luz, en la que aparezca tu número CUPS, podremos realizar una propuesta.
- Tramitamos tu subvención por ti, allanando el camino para que no tengas que preocuparte por nada.
- Servicio de revisión y reparación de tu instalación solar. Podemos realizar el mantenimiento de tus equipos.
- Precio orientativo de una instalación solar fotovoltaica

¿Qué necesito para obtener mi estudio gratuito?
Si estás pensando en pasarte al autoconsumo, lo primero que debes hacer es solicitar un presupuesto orientativo. Para ello, deberás aportar una serie de información con la finalidad de ofrecerte una alternativa adaptada a tu vivienda y consumo. El dato más adecuado para realizar una oferta lo más ajustada posible es un recibo de la luz.
Compartido
El autoconsumo colectivo es una instalación de placas solares compartida entre varios participantes. Un sistema de autoconsumo compartido puede pertenecer a cualquiera de las modalidades que se definen en el Real Decreto 244/2019.
Cualquier interviniente que quiera participar en una instalación de placas solares compartida, debe alguno de los siguientes requisitos:
- Deben estar conectados al mismo centro de transformación y la distribución de energía debe ser en Baja Tensión (BT).
- La distancia máxima entre la planta fotovoltaica y cada uno de los participantes debe ser como máximo de 500 metros.
- El sistema de producción y los participantes de la instalación de autoconsumo compartido deben estar registrados en la misma referencia catastral.
El acuerdo de reparto de la energía es un documento que deben firmar todos los participantes de una instalación de autoconsumo colectivo, el cual debe fijar todos los criterios de reparto de la energía producida entre todos los participantes. En este acuerdo debe figurar:
- La modalidad de autoconsumo de la instalación de autoconsumo colectivo
- El CAU (Código de Autoconsumo)
- Los consumidores asociados: NIF, CUPS y los coeficientes de reparto
- La instalación o instalaciones de generación asociadas
El autoconsumo compartido presenta múltiples ventajas, principalmente en términos de rentabilidad económica. Entre ellas, destacamos:
Menor inversión
Debido a la economía colaborativa, se reducen gastos en duplicidades frente a la instalación individual. Además, instalar una mayor potencia salva el escalón económico de entrada, es decir, más energía a menor coste.
Amortización inferior
Al contar con una inversión menor, los plazos de amortización se reducen. Frente a los 5-6 años de una instalación típica, la instalación colectiva puede hacerlo en 3 ó 4 años.
Más superficie disponible para realizar la instalación
La principal limitación para realizar los sistemas fotovoltaicos es la falta de espacio para instalar las placas solares. Al existir varios participantes, la superficie disponible será mayor y por tanto, existirán más zonas para elegir aquella ubicación que mejor optimice la producción fotovoltaica.
Vivienda aislada y bombeos solares
Allá donde no llega la red eléctrica, lo hacemos nosotros!
Te presentamos la solución para convertir la luz solar en energía eléctrica, que pueda ser almacenada en baterías para usarse a cualquier hora.
Lleva al ambiente rural las comodidades del sistema eléctrico.
Además, contamos con una amplia experiencia en sistemas de bombeo. Tan solo indícanos el volumen que necesitas y calcularemos todo por ti.
Industrial
Los altos consumos y la disponibilidad de cubiertas en naves industriales, representan una gran oportunidad de ahorro en el suministro eléctrico.
Gracias a los avances tecnológicos que han logrado eficiencias cada vez más altas y a costes de mantenimiento muy reducidos, los sistemas fotovoltaicos se han vuelto una opción muy atractiva con un retorno de la inversión a corto plazo.